El Ministerio de Justicia nos ha sorprendido todos con este giro inesperado: de un día para otro, está denegando solicitudes de nacionalidad española que antes se aprobaban sin problemas. ¿El motivo? Ya no aceptan títulos universitarios como grado, máster, doctorado o incluso formación profesional para eximir del examen de idioma y cultura (DELE A2 y CCSE del Instituto Cervantes). El único título válido ahora es haber terminado la E.S.O. en España (y no convalidada desde el extranjero).

Esto afecta a miles de expedientes que se presentaron confiando en criterios anteriores. Muchos inmigrantes aportaban títulos superiores, como un Grado en Derecho o un Doctorado, pensando que demostraban integración suficiente, pero ahora reciben denegaciones masivas. La administración parece haber acumulado casos y, de repente, aplicó este nuevo filtro, generando incertidumbre y frustración.
¿Qué puedes hacer si tu solicitud está en riesgo o fue denegada? La solución más rápida y efectiva es actuar con urgencia:
- Inscribirse en el Instituto Cervantes para aprobar el DELE A2 (idioma) y el CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales).
- Presentar un nuevo expediente con estos certificados, incluso si ya hubo denegación.
- Presentar con un despacho de abogados que permiten enviar tu solicitud por un registro profesional reservado solamente para los profesionales para agilizar la tramitación y evitar errores.
Como ya mencioné, en nuestro despacho, si gestionamos tu caso y sale denegado por este cambio de criterio, volvemos a presentar sin coste adicional (solo asumes tasas del Cervantes y actualización de documentos).
Este cambio no es retroactivo en todos los casos, pero la prevención es clave.












