En medio de tantos cambios de criterio que han complicado numerosos solicitudes (y sí, sabemos que el Ministerio de Justicia ha endurecido la interpretación), ayer recibimos una resolución FAVORABLE que nos devuelve la esperanza.

Aquí les dejo más detalles sobre el caso: Nuestro cliente solicitó la nacionalidad española por residencia con un título universitario de Administración y Dirección de Empresas (ADE), sin haber aprobado el examen CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales) del Instituto Cervantes.
Y adivinen… ¡SALIÓ APROBADO!
¿Por qué razón? Porque en la carrera de ADE se estudian asignaturas como Derecho Constitucional, Derecho Mercantil y materias que profundizan en la estructura social, política e histórica de España. El funcionario valoró que estos contenidos demuestran un nivel suficiente de integración y conocimientos equivalentes al CCSE.
Aquí hay unos puntos importantes que deben considerar:
- No todos los títulos valen igual: una FP técnica sin contenido constitucional probablemente no será suficiente.
- Carreras de ramas sociales/ jurídicas/ económicas con asignaturas específicas sobre la Constitución española tienen más probabilidades de ser aceptadas sin examen.
- Los funcionarios analizan caso por caso: no hay un criterio único, y esto abre una ventana.
Posteriormente solicitamos la devolución de la tasa del Instituto Cervantes que pagó el cliente por precaución. Aún así, para los próximos casos, seguimos recomendando hacer el examen CCSE como vía segura, pero ahora sabemos que hay alternativas viables.
Si tienes un título universitario con contenido constitucional o sociocultural, tu expediente «podría» tener luz verde sin examen.











