Carlos consiguió su nacionalidad a los 74 años

    269

    Carlos es uno de nuestros clientes que obtuvo la nacionalidad española por residencia a los 74 años. “Agradezco a Tramitex por lo que me han ayudado”, señala.

    Su caso es curioso porque es la persona latina que más ha tardado en conseguir la nacionalidad. Es la primera vez que presentamos una solicitud por registro provisional y ha tardado un año y tres meses. Es bastante tomando en cuenta que se trata de una persona de origen latinoamericano. 

    Sin embargo, Carlos está muy contento porque, además, aprobó la prueba de conocimientos de manera satisfactoria. “Hice todo lo que me dijeron para aprobar los exámenes, y los aprobé. A mis 74 tengo legalizado los papeles gracias a Tramitex”, comenta. 

    Ahora Carlos podrá viajar a más de 150 países sin la necesidad de un visado, así como disfrutar de muchos otros beneficios que tiene la nacionalidad española.

    Como bien sabemos, cada caso es distinto y debe ser guiado por un profesional, especialmente cuando el tiempo se alarga y no recibimos respuesta por parte de los organismos competentes. 

    Son muy frecuentes las demoras o las denegaciones por documentos mal presentados, por no cumplir con todos los requisitos o por elegir la vía incorrecta.

    Si estás preparando la documentación para obtener la nacionalidad, ten en cuenta los siguientes consejos: 

    • Revisa tus antecedentes penales y policiales. Nos hemos encontrado muchos casos de personas que han tenido antecedentes policiales sin estar detenidos e incluso sin saber que les buscaba la policía. Por eso, nuestro consejo es que revises la base de datos de la Policía Nacional (PERPOL) y la base de datos de la Guardia Civil. 
    • Revisa tu documentación correctamente. Analiza la fecha en la que están emitidos los documentos para comprobar que están actualizados. No todos los documentos tienen la misma vigencia, por ejemplo, el certificado de antecedentes penales es vigente durante tres meses, sin embargo, el certificado de matrimonio o el de nacimiento caducan al año.
    • Los documentos tienen que estar apostillados, no obstante, esto depende de cada país. Si provienes de un país que no está suscrito al Convenio de la Haya y no puedes apostillar, los documentos tienen que estar legalizados, primero, en tu país de origen y luego en el consulado de tu país en España.  Y si vienes de algún país que emite los documentos en el consulado en España, recuerda que estos documentos tienen que estar legalizados en el Ministerio de Relaciones Exteriores. 
    • Tiempo de residencia legal y efectiva en España. No puedes estar fuera de España más de tres meses de manera continua.
    • Si tu pareja es español/a deberás demostrar el empadronamiento conjunto durante el último año. Esta es una de las causas más comunes para la denegación de la nacionalidad. 
    • Presenta tu documentación de manera vía telemática, es la forma más recomendable si quieres evitar años de espera. Hoy en día, presentar tu solicitud de forma presencial y en papel es la peor forma de realizarlo. 
    • Cuenta con un profesional. No experimentes con tu documentación ni pierdas tiempo. Los abogados y gestores administrativos presentamos la documentación a través de un registro profesional de acceso exclusivo. Mediante esta plataforma solo se puede presentar expedientes perfectos, de esta manera, hay más garantías de que obtengas la nacionalidad. 

    Si tienes dudas sobre cómo obtener la nacionalidad española, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!